actividad de historia
"La dictadura en Uruguay, que en realidad fue un gobierno cívico-militar, comenzó el 27 de junio de 1973. Ese día, el presidente Juan María Bordaberry, con apoyo de las Fuerzas Armadas, dio un golpe de estado, disolvió el Parlamento e instauró un régimen autoritario.
¿Por qué pasó esto?
Las causas fueron una mezcla de factores:
1. Una profunda crisis económica con una inflación enorme.
2. El crecimiento de la guerrilla urbana, los Tupamaros, que llevó a una gran inestabilidad.
3. El contexto de la Guerra Fría, donde Estados Unidos y los países de la región veían con mucho temor cualquier movimiento de izquierda.
¿Qué fue lo que sucedió?
Durante los doce años que duró la dictadura(1973-1985), la vida de los uruguayos cambió radicalmente:
· Lo más grave fue la represión masiva: se suspendieron las libertades, se prohibieron los partidos políticos y los sindicatos, y hubo censura en los medios.
· Se cometieron graves violaciones a los derechos humanos: miles de personas fueron encarceladas por sus ideas políticas, se usó la tortura de forma sistemática y alrededor de 200 uruguayos fueron desaparecidos.
· Mucha gente tuvo que irse del país, generando un exilio masivo.
· La economía, tras una etapa inicial de crecimiento, terminó en una crisis profunda a principios de los 80.
La dictadura terminó en 1985 tras un proceso de negociación entre los militares y los políticos, lo que permitió la restauración de la democracia con las elecciones y el retorno de las instituciones.
Ahora le doy paso a mí compañera Pia que va a entrevistar a su abuelo que fue un militar en ese tiempo